
Puntos de
encuentro
YERI ANARIKA | PUNTOS DE ENCUENTRO:
Formación, Improvisación y Composición [Puntos de encuentro y diferencias entre bailarines de Europa y México].
1. - ENTRENAMIENTO
Trabajaremos en clase con la idea de proyectar diferentes partes del cuerpo a puntos imaginarios en el espacio jugando con la energía que proyectamos, recogiéndola, cambiándola y girándola, pero nunca dejándola.
El uso adecuado de manos y pies es básico. El equilibrio y el descentrado son puntos importantes y liberan el peso de nuestro cuerpo dando más ligereza al movimiento, viajando a diferentes niveles: plano, medio y saltos.
Técnica básica que trabajará turnos y saltos que nos permita movernos con mayor estabilidad para saltos y recepciones.
Al final de la clase se reunirán los elementos utilizados en una frase de coreografía que crecerá durante dos semanas.
2.- ESTABLECER IMPROVISACIÓN
El taller cuenta con ejercicios que dan espacio a la búsqueda de un teatro físico. Un teatro basado en la habilidad de la danza y todo lo que una persona es capaz de hacer y proyectar a través del cuerpo. La danza, el movimiento rítmico y expresivo es el puente hacia esta obra.
El Set-Improvisación trabaja con un marco claro y con frecuencia se realizan tareas de más de dos movimientos que podemos mezclar para crear nuevos contextos y situaciones a medida que surgen y se entremezclan.
Solemos improvisar con situaciones cotidianas y acciones básicas utilizando danza, gestos, voz, objetos y música.
Este trabajo suele ser divertido de improvisación e inspira a los involucrados, para darle un toque fresco a sus actuaciones y creaciones.
3. - CONVERSACIÓN DE VIDEODANCE
Análisis de algunas obras de coreógrafos y artistas escénicos:
Constanza Macras, Christal Pite, Ohad Nahrin, Alain Platel, Guy y Ronni, Wiliam Forsythe,
etc.
Con material de vídeo y algunos ejemplos de mi experiencia de 15 años como alumna, bailarina, creadora y docente en Europa (Francia, España, Austria y Alemania) intento mostrar desde mi punto de vista y de la forma más sencilla posible, a los creadores de trabajo que Aprecio y los que han influido en mi trabajo y el de los artistas con los que he trabajado.





